La Ultima Súper Bebida Llega de Japón: Todo lo que Debes Saber del Té Matcha

Hacia comienzos de año, las búsquedas en google apuntaba hacia una nueva súper bebida, que por sus propiedades casi milagrosas, va camino de convertirse en el mejor aliado de las gurús de la vida sana.  Las celebridades  contribuyeron a su éxito por obra y gracia de Instagram y ahora Internet lo ha constatado: el té matcha es el nuevo elixir de moda.

A pesar de este boom en los últimos meses, este té tiene unos 2.500 años, cuando fue descubierto por unos monjes chinos. En Japón este líquido también trascendió y se convirtió en una tradición ancestral casi sagrada que sigue manteniéndose siglos después.

¿Qué es el Te de Matcha?

Literalmente la palabra ‘matcha’ significa ‘té en polvo’ y como tal, este tipo de bebida procede de las hojas de té verde molidas. Mientras que el té verde se infusiona en agua caliente, los polvos del matcha se añaden al agua caliente, por lo que conserva mucho mejor sus propiedades.

te_matcha_2343_635x

Otra diferencia que resaltan es que la preparación del matcha incluye cubrir las hojas con paños antes de ser recolectadas. Esto provoca el crecimiento de las hojas con mejor sabor y textura. Tras pasar por un largo proceso, se secan y se convierten en un polvo fino con un característico color verde.

El té matcha en polvo se añade a un recipiente con agua muy caliente y se bate hasta obtener un característico líquido de color verde.

¿Qué propiedades Tiene Para Ser Casi Milagroso?

Lo especial del té matcha es su gran cantidad de vitaminas, minerales, aminoácidos y especialmente, antioxidantes, que aporta en mayor densidad de nutrientes gracias a que se consume la hoja entera. Entre sus múltiples antioxidantes destacan polifenoles como las catequinas, capaces de proteger las células del estrés oxidativo y los radicales libres.

Al ser un drenante natural, también contribuye a depurar el organismo y nos ayuda a eliminar los excesos de colesterol y triglicéridos y ayuda con el hígado graso.  Los minerales que posee, como el zinc, el selenio, el magnesio o el cromo, también actúan como antioxidantes para aumentar la capacidad defensiva del organismo.

¿Es apto para todo tipo de personas?

En un principio todo el mundo podría tomar este tipo de té, incluidas las personas con diabetes ya que no altera los niveles de azúcar ni de insulina en sangre. Pero ojo, este te no es recomendable para personas que presenten enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.

te_matcha beneficios

Se recomienda no excederse en su consumo y limitarlo a la primera mitad del día, ya que por la noche nos puede desvelar. A pesar de sus propiedades y que se haya puesto de moda, no tiene por qué consumirse en exclusiva. Hacer ejercicio y mantener una dieta equilibrada son dos pilares para la salud que en ningún momento deben sustituirse, por mucha súperbebida que sea.

¿Cómo se prepara?

Lo importante es tener el agua en torno a 90 grados. Para ello, hay que calentarla hasta que hierva y esperar un par de minutos. Se junta en un bol con una cucharadita del té matcha en polvo, que se disuelve de una manera muy curiosa:

te verde molido

Se utiliza un batidor hecho con una rama de bambú que cortan en 80-100 hebras. Exige un movimiento de muñeca muy concreto, de derecha a izquierda. Esto consigue generar una espuma característica.

Lo ideal es tomarlo completamente natural, sin ningún tipo de añadido, pero existen variantes que añaden por ejemplo leche, dando lugar al famoso ‘matcha latte’. Tampoco se le añade nada de azúcar, algún edulcorante natural, pero siempre es mejor de forma natural para que no pierda sus propiedades.

te_matcha propiedades

Lo curioso de este tipo de té es la versatilidad de su uso en la alimentación. Además de en infusión, el té matcha se utiliza independientemente en platos dulces y salados, especialmente para dar color.