Hay mujeres que piensan en una infección cuando se trata solo de irritación, y es que cuando aparecen ciertos síntomas muchas se asustan ante la posibilidad de que ocurra algo con sus partes intimas. Sin embargo, aunque te sorprenda leerlo, está médicamente comprobado que la vagina siente, padece y vive angustias y depresiones.
Se conoce a la depresión vaginal como vulvodinia, esto afecta a cientos de mujeres en todo el mundo. Algunas lo describen como un dolor crónico, intenso, e incluso llegan a compararlo con dolor de parto.
Adicionalmente, sienten ardor, se irritan y tienen picor. Así que debido a estas características es fácil confundirla con una infección vaginal, por lo que no acuden a recibir ayuda profesional.
¿Por qué Aparece la Depresion Vaginal?
Cambiar de pareja sexual es una de las razones primordiales. Además, se puede señalar, intensidad de la relación sexual, inestabilidad emocional, depresión causada por una ruptura. Estos factores influyen en el PH de sus partes intimas, así como también determinan su comportamiento.
Pues, el amor, es resultado de la liberación de hormonas, y si estas cambian o dejan de producirse, los efectos se verán en nuestro cuerpo.
Durante este proceso las mujeres lubrican distinto, se contraen los músculos de la vagina y cambia el olor. Igualmente, se produce la vulvodina cuando las mujeres montan en exceso bicicleta, se golpean, por falta de sexo, ansiedad y estados de estrés.
Los doctores recomiendan pastillas antidepresivas en bajas dosis para tratar este tipo de enfermedad en las partes íntimas.
Además se pueden sumar las siguientes causas:
- Afecciones del cuello uterino relacionadas al cáncer.
- Tratamientos con láser u operaciones de los genitales externos.
- Irritación química por detergentes presentes en la ropa íntima, así como también producida por jabones, productos y productos de limpieza.
- Infección adquirida por hongos o enfermedades de transmisión sexual.
Recomendaciones para tratar la vulvodina en tus partes intimas
-Tomar antidepresivos:
Se estila recetar a los pacientes pastillas antidepresivas, ya que la idea es tratar la afección como una depresión normal. No obstante, el medicamento solo funciona para disminuir un poco el malestar. De esta manera, es necesario que la paciente consuma otros remedios para optimizar su salud.
-Tener relaciones sexuales:
Cuando tienes relaciones sexuales, aumenta el flujo de sangre y los niveles de colágeno y las células de las partes intimas. Esto hace que se reduzcan los efectos provocados por la vulvodinia.
Pese a que existen varios estudios, hoy en día no se conocen realmente las causas del padecimiento. Es prudente tener en cuenta que puede ocurrir sin previo aviso, así como también se va. Recuerda cuidar el estado de tu salud emocional para proteger tus partes íntimas.
Métodos adicionales para aliviar los síntomas de la vulvodina
-Evita usar jabón en las partes íntimas. Lava con agua. No uses cremas, baños de burbujas, aceites de baño, jabón, aerosoles o desodorantes femeninos.
-Enjuaga con agua para limpiar las secreciones vaginales que provocan irritación. También, puedes limpiar con una botella de agua limpia luego de orinar.
-Usa ropa interior de algodón y ropa que no sea apretada. Evita la ropa sintética.
-Se recomienda usar solo papel higiénico banco y productos sanitarios que no estén perfumados.
-Para recibir el tratamiento adecuado, informa a tu médico de cualquier cambio que puedas percibir en tu zona íntima. De esta manera combatirás de inmediato levaduras o infecciones bacterianas.
-Deja a un lado los dispositivos que puedan irritar el área genital.
-Lava la ropa interior nueva antes de usarla y procura eliminar todos los residuos de jabón.
-No uses un traje de año húmedo o mojado en tiempo prolongado. Esto podría provocar exceso de levaduras y bacterias.
Tipos de vulvodinia
Hay dos tipos principales de enfermedad o condición. El síndrome de vestibulitis vulvar ( VVS ) es una respuesta dolorosa al tacto o a la presión alrededor de la abertura vaginal. La vulvodinia disestésica es generalizada y provoca provocado. El dolor vulvar puede afectar a mujeres de cualquier edad.
Las mujeres con síndrome de vestibulitis vulvar sienten dolor agudo y punzante al tacto en lugares específicos en la abertura de la vagina donde se encuentran las glándulas vestibulares. Hay un punto de sensibilidad muy localizada.
La vulvodinia Disestésica es mucho menos común que el síndrome de vestibulitis vulvar. El dolor es una sensación de ardor espontáneo, a veces de toda la vulva e incluso en las piernas. A menudo se asocia con la menopausia, por lo que puede haber un componente hormonal.